Al momento

Cosecha

No pueden seguir con desconfianza sobre los apoyos que dará el gobierno para el maíz: Caades

El líder de la Caades, Marte Vega Román, mencionó que deben apostarle a que se cumplan los acuerdos signados con industriales y el gobierno

Foto: Blanca Peinado. | El líder de la Caades, Marte Vega Román, mencionó que deben apostarle a que se cumplan los acuerdos signados con industriales y el gobierno.

Los Mochis, Sinaloa. No importa que el esquema de comercialización para la cosecha de maíz no se publique en el Diario Oficial de la Federación, tampoco que le llamen programa emergente, pues a estas alturas es necesario darle un voto de confianza a las autoridades, opinó Marte Vega Román.

Te puede interesar: No son paleros del gobierno, pero le apuestan al diálogo para un buen precio del maíz: AARFS

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas en el Estado de Sinaloa (Caades), expuso que no pueden paralizar la actividad dado que tienen avances que si bien no es la cotización que esperan para el grano, dejaron planteamientos en los escritorios de los funcionarios de la Secretaría de Agricultura para que se agreguen otros componentes al precio final.

“No estamos en esa posición, riesgos existen de todo, de que amanezcamos mañana hay riesgos, entonces en esa sintonía de desconfiar y de seguir desconfiando, no podemos trabajar así, hemos conseguido logros, las organizaciones, el señor gobernador, hay que confiar, dar el voto de confianza, que no van a cumplir, que el gobierno no cumple, que atole con el dedo, no podemos seguir trabajando así”, expresó.

Comentó que el anuncio que durante este martes realizaron funcionarios de la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado es muestra de que están formalizando los acuerdos y deben esperar a que funcione y proceder a la contratación de las trillas en proceso y las que se darán en los siguientes días.

Mencionó que hay dos millones de toneladas de maíz contratadas y los compradores están acercándose, muestran interés en adquirir la cosecha de Sinaloa, por ejemplo, Maseca va a captar un millón de toneladas, Minsa 300 mil, y grandes productores pecuarios también van a quedarse con un buen volumen.

Sigue leyendo las noticias de Sinaloa en su sección especial 

Precisó que los dirigentes de las organizaciones agrícolas plantearon que se agregue una compensación adicional por parte del Gobierno Federal considerando que no va a utilizar todo el recurso porque la cosecha será menor a la estimada y estarán levantando 3 millones de toneladas con un rendimiento promedio de 10 toneladas por hectárea.

El dirigente de los agricultores en Sinaloa, dijo que los productores quieren que se les liquide de manera rápida con el monto que genere la Bolsa de Chicago para hacer frente a sus compromisos financieros.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.