Al momento

SALUD

¡Aguas con el calor y las garrapatas! Brota el primer caso sospechoso de ricketsia en Guasave

Los síntomas de esta enfermedad se confunden con el dengue, pero se deriva por la picadura de la garrapata contaminada; Secretaría de Salud ya activó el cerco epidemiológico y están en la espera de la confirmación

| Internet

Guasave, Sin.- Surge en Guasave el primer caso sospechoso de ricketsia, esta enfermedad que se transmite por medio de las garrapatas de las mascotas, por lo que la Secretaría de Salud, por medio del área especializada, activó el cerco epidemiológico y se sacaron muestras de las garrapatas que se encontraron en el domicilio para detectar si éstas están contaminadas, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número dos, Everardo Cárdenas.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Se trata de un paciente varón de la sindicatura de Juan José Ríos, este llegó al hospital con los síntomas afines de la enfermedad infecciosa como: dolor intenso de huesos, fiebre, dolor de cabeza entre otros, indicadores que se confunden con el dengue, el funcionario de salud explicó que están en la espera de los resultados del laboratorio estatal que confirmen o descarten si corresponde a ricketsia.

“Tenemos un caso sospechoso en Juan José Ríos de ricketsia, se mandaron ya al grupo de entomólogos y a realizar acciones preventivas, tomar muestras de garrapatas para determinar si están contaminadas o no. Hay veces que se van por las paredes y ahí nos pueden morder o picar y eso puede que nos pueda atraer un problema de ricketsia”, precisó.

Everardo Cárdenas informó que por fortuna en la familia del paciente no se ha detectado otro caso, pero sí dio referencia a tener mascotas, actualmente se encuentra estable, fuera de peligro, bajo observación de epidemiólogos.

Te sugerimos: “El calor provoca que esos diminutos animales salgan de sus escondites”: Cuidado con la rickettsiosis

El funcionario precisó que las altas temperaturas aportan en la proliferación de garrapatas contaminadas, además que esta enfermedad se asocia a las malas condiciones de higiene en las mascotas domésticas y en los mismos hogares.

Además, mencionó que la picadura de una garrapata infectada pasa por un periodo de incubación de 3 a 14 días con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39°C, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito y dolor abdominal. La gravedad de esta enfermedad varía y su letalidad va del 5 al 40 por ciento.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria exhortó a la población en mantener limpias y vacunadas s sus mascotas y fumigar si es posible dentro y fuera de los domicilios.

Puede interesarte: Sinaloa sigue sin presupuesto para fumigar la garrapata y sin aumento para vacunación ni esterilización

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alma Camacho

Alma Camacho

Reportero

Alma Camacho

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.