Al momento

¿Y como esos quieren ser?

Culiacán, Sinaloa, 23 de mayo 2024. Ya lo hemos dicho: el mal llamado “primer mundo” deja de serlo en cuanto lo ves de cerca. Es una...

Jorge Guillermo Cano
Jorge Guillermo Cano | Jorge Guillermo Cano

Culiacán, Sinaloa, 23 de mayo 2024. Ya lo hemos dicho: el mal llamado “primer mundo” deja de serlo en cuanto lo ves de cerca. Es una expresión que tengo años de expresar y hasta ahora no he encontrado un solo referente que me indique lo contrario.

Como sea, buena parte de los habitantes (no todos, no hay generalización que valga) de las grandes ciudades europeas, de Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos otros países, miran por debajo del hombro a los ciudadanos de América Latina, peor a los de Asia (aunque con China no se meten) y mucho peor a los de África.

La vieja disparidad (cada vez más artificial) Norte-Sur, hace lugar y lo puede constatar cualquiera que se haya aventurado por aquellos rumbos de la discriminación, la xenofobia, el ultra derechismo y demás yerbas.

Están equivocados al sobajar a nuestras naciones y no voltean a ver lo que está pasando en sus propios países, casi todos, por no decir todos, en el declive económico, cultural y educativo.

Y es por eso, precisamente, que los gobiernos de esos países “primermundistas” no ven más salida que la guerra, la manera en que buscan que las cosas se les acomoden a su gusto.

DEL PRIMERO AL TERCERO

Ahora que, si de realidades se trata, el calificativo de “tercer mundo” que se endilga a nuestros países bien se puede aplicar a los del llamado “primer mundo”.

Por ejemplo, en Los Ángeles, la ciudad más grande de California y la segunda de Estados Unidos, a unos cientos de metros del centro cívico y de los edificios de las grandes corporaciones, está el llamado skid row, el espacio de los desamparados.

La fila de los caídos, los lumpen, los homeless que, en los tiempos de la globalización galopante, ya ni siquiera se pueden utilizar como recurso didáctico: “si no te  portas bien, así puedes terminar”, les decían a los discentes.

Ahora, las exigencias del tiempo no dan lugar a su uso en prescripciones que, además, ya no se pueden tomar en serio.

En el skid row de Los Ángeles (y de prácticamente todas las grandes ciudades de Estados Unidos) hay muchos que se portaron bien, que confiaron en las reglas del sistema, mientras en los vecindarios del gran lujo están muchos que se han portado, y se portan, muy mal. Secreto a voces.

En Europa pasa lo mismo. ¿De qué presumen?

Como sea, ese sigue siendo el modelo que nos quieren enjaretar, patrocinando a la derecha en todos los países que pueden hacerlo (como sucede en México).

LOS CURSOS CONTRATADOS POR ALITO

Sobre las llamadas “presunciones de corrupción”, que ahora están en boga desde la oposición prianista, el lector Francisco Javier Sánchez envía misiva y pide que incluya el cuadro que sigue. La evidencia está a la vista, “desde que Alejandro Moreno se apropió del PRI”, nos dice:

AÑO    Número de “cursos”      Monto
2020            19                          27,413,551.66
2021             27                         42,810,180.00
2022            35                          45,077,307
2023            24                          65,436,731.04
TOTAL  180,737,769.70
Fuente: Plataforma Nacional de Transparencia

(Ver: Sin embargo.mx: 22/05/24)

Al respecto, agrega, “se trata de cursos para la capacitación de mujeres y otros, pagados con recursos del erario, más de 180 millones de pesos, la mayoría al margen de la entonces encargada del área, la diputada Monserrat Alicia Arcos, y el INE debiera investigar si tales cursos se impartieron, cuánto costaron en realidad, o si hubo claros sobreprecios. En varios de ellos, por los que se pagaron millones, fueron en línea y se requirieron solo 20 horas de trabajo, si es que lo hubo”.

EN EL TINTERO

-Entre los miembros auto designados de la “comunidad cultural” que firmaron un desplegado de apoyo al Prian, hay muchos, los conocemos, que no son capaces de hilar con propiedad un párrafo, menos una cuartilla de ideas debidamente sustentadas.

-El amarillismo bien vestido del Wall Street Journal, el Washington Post y el New York Times, medios que presumen de “objetivos” pero que en realidad están a la orden de su gobierno y oligarquía, definen a la candidata X, como “una aliada de occidente”, es decir, a sus órdenes, y advierten de “peligros” que lo son para su ganancia (pero ni de milagro).

-Por su parte, la mayoría de los medios nacionales, principalmente los que son propiedad de los grandes ricos, con todo, desatados en sus campañas de mentiras a unos días de las elecciones (con la 4t seguirán sin sobres y privilegios y eso les afecta muchísimo). ([email protected].

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jorge Guillermo Cano

Jorge Guillermo Cano

Columnista

Jorge Guillermo Cano

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.