Al momento

Un Comunista en Mocorito

En una mañana de septiembre de 1913 arriba un barco a Salinas Cruz, Oaxaca, y desciende un joven de nombre Lei Cuei Ho, de ahí se...

José Antonio Ríos Rojo
José Antonio Ríos Rojo | Foto: Línea Directa

En una mañana de septiembre de 1913 arriba un barco a Salinas Cruz, Oaxaca, y desciende un joven de nombre Lei Cuei Ho, de ahí se traslada a Mazatlán. Después decide aventurarse más hacia el norte llegando a Altata, después se embarca a Playa Colorada. Al atardecer de un 16 de marzo de 1915, a lomo de mula rentada, Lei Cuei Ho arribó a un pueblo llamado Angostura. Para ese entonces, ya había españolizado su nombre, ahora se llamaba José Ley Chong.

Fue en Alhuey donde conoció a Guadalupe Domínguez Serna y con ella se casó, al poco tiempo se trasladan a vivir a Mocorito, ya que era la ciudad más importante del Río Évora.

José Ley Domínguez nació el 6 de octubre de 1925, y tuvo tres hermanos menores que él, Sergio, Jaime y Ofelia Rosalinda. Sus primeros estudios los hizo en Mocorito. Cuando cursaba el sexto año de primaria (1938-1939) con el maestro Constancio Rodríguez, fue cuando comprendió la importancia que tubo la expropiación petrolera que se dio en el gobierno del presidente, Lázaro Cárdenas del Río.

Al terminar su Primaria,  se traslada a Culiacán a la casa de su padrino Don Jesús León e ingresa la Universidad Socialista de Occidente, para el ciclo escolar 1939-1940.

En la casa de su padrino, Colón Nº 8, se reunía la gente del Partido Comunista Mexicano (PCM). A esas reuniones asistía Margarito Gutiérrez, Ontiveros, García Camargo y varios más. Ahí escuchaba las discusiones y fue en ese lugar donde escuchó por primera vez el nombre de Carlos Marx, Federico Engels, Lenin, y otros nombres más.

Junto con su padrino se traslada a la Ciudad de México y a principios de 1942 solicitó su ingreso a las Juventudes del PCM. Lo aceptan y empieza a militar activamente. Pronto llegó a ser parte de la dirección de las juventudes comunistas, dicha dirección la ocupaba Arnoldo Martínez Verdugo, nacido en Pericos, Mocorito.

En las actividades del PCM y del Comité Nacional Antinazifacista, conoció Ley Domínguez al artista David Alfaro Siqueiros, con quien tuvo un trato diario y continuo por tres años, aproximadamente.

Otras de las tareas encomendadas al poco tiempo de su ingreso al partido, fue la de recoger las contribuciones económicas de los simpatizantes. Así, pasaba a las casas de los poetas españoles León Felipe, Gerardo Diego, del chileno Pablo Neruda., de Preston, Tina Modotti,  Diego Rivera,  Basols, Dr. Atl y muchos más.

En el año de1944, fue nombrado presidente de la campaña en pro de la alfabetización en el Estado de Sinaloa por la Federación Estudiantil Universitaria del Distrito Federal.

En el ciclo escolar 1945-1946, solicitó la inscripción y fue aceptado en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional.

Cursando el tercer año de medicina se inscribe para contender como candidato a la Secretaría General de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Medicina, y fue electo por una inmensa mayoría, para el periodo 1947-1948.

Al siguiente año del periodo escolar, se llevó a cabo la renovación del Comité Directivo de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos. El resultado de esa elección fue que Roberto Robles Garnica y José Ley Domínguez quedan como presidente y vicepresidente, respectivamente.

Había malestar en el Politécnico, y los estudiantes nombran un Comité de Huelga del IPN, siendo alumnos del quinto año de medicina, Roberto Robles Garnica y José Ley Domínguez  fueron electos como presidente y vicepresidente del Comité de Huelga.

Al estallido de la huelga, el movimiento se fue extendiendo a otras instituciones educativas del país. Se paralizaron las clases en la mayoría de las escuelas secundarias del Distrito Federal, de casi todas las escuelas de la UNAM y de muchas instituciones de educación superior de diferentes estados del país.
En 1988, Roberto Robles Garnica y Cristobal Arias  ganan la senaduría por Michoacán,  al haberse incorporado con Cuauhtémoc Cárdenas, en el Frente Democrático Nacional (FDN).

Dionisio Encinas, siendo Secretario General del PCM, lo invita a participar en el Congreso Mundial de Estudiantes y asiste a Praga, Checoslovaquia. Al año siguiente fue enviado al Congreso Nacional de la Juventud de Guatemala en la democrática Guatemala de Jacobo Arbenz.

En 1951 al terminar su etapa académica de Medicina y el internado, fue comisionado a cumplir con su servicio social en El Sitio, Badiraguato.  Al concluir su servicio social, se traslada a Mocorito, donde instala su consultorio.

Corría el año de 1985 y en Sinaloa nos preparábamos para participar por primera vez en las elecciones federales. Nuestro objetivo inmediato era alcanzar el registro del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT).

Conocí al Dr. José Ley Domínguez en 1985. Me tocó acompañar el Dr. Eduardo Aguilar Rodríguez, presidente del Comité Municipal de Salvador Alvarado del PMT, quien radicaba en Guamúchil, a platicar con el Dr. José Ley. El Dr. Ley vivía en Mocorito frente a la Plazuela y en ese mismo lugar tenía su consultorio y botica.

En el trayecto de Guamúchil a Mocorito el Dr. Eduardo Aguilar me fue platicando y diciendo quien era el Dr. José Ley, recuerdo que me dijo que había sido afiliado al Partido Comunista Mexicano (PCM), y que era un hombre de izquierda.

Al llega a su casa, nos invitó a pasar el Dr. José Ley, y con mucha tranquilidad el Dr. Eduardo Aguilar le contó el motivo de nuestra visita, le comentó que andábamos buscando un candidato a diputado federal para registrarlo por el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y que habíamos pensado en él como la persona idónea por su trayectoria de lucha y por ser un hombre de izquierda.

Con mucha atención nos escuchó el Dr. José Ley, y al final nos dijo que por el momento no estaba en condiciones de aceptar nuestra propuesta. Salimos de su casa algo desilusionados, pero seguimos adelante buscando candidato. Al final nuestro candidato por ese distrito electoral federal que comprendía Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato fue el Lic. Francisco Higuera Castro, profesor universitario de la Escuela de Derecho de la UAS, nacido en Angostura, Sinaloa.

La segunda vez que tuve el honor de platicar con el Dr. José Ley fue un mes antes de la elección presidencial del 2006. Nuestro candidato a la Presidencia de la República por el PRD era Andrés Manuel López Obrador y yo era candidato a Senador de la República.

La reunión se hizo una tarde-noche afuera de una refaccionaria que está a la entrada a Mocorito.  Nos reunimos en la banqueta alrededor unas 10 personas, al presentarnos cada uno de los asistentes, el Dr.  José Ley  dio su nombre, y dijo que coincidía con la propuesta de López Obrador. Mientras hablaba el Dr. Ley, mi mente le dio vuelta el encuentro que habíamos tenido con el Dr. José Ley, el Dr. Aguilar y yo en 1985. Después de explicar el motivo de la reunión pasé a tomarle la protesta al nuevo comité, y con ese acto el Dr. Ley se incorporó formalmente a apoyar a nuestro candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Para la realización de este artículo se consultó el libro de Fausto T. Velázquez, Dr. José Ley Domínguez. Un esbozo biográfico, H. Ayuntamiento de Mocorito, 2008.

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de José A.Ríos Rojo

José A.Ríos Rojo

Columnista

José A.Ríos Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.