Al momento

RESUMEN DEBATE

Temas candentes, fallas técnicas, así fue el último debate presidencial entre Xóchitl, Claudia y Máynez

Los candidatos debatieron y expusieron sus propuestas a través de preguntas cruzadas, abordando temas como el crimen organizado y hasta cuestiones religiosas

Foto: captura. | Los candidatos debatieron y expusieron sus propuestas a través de preguntas cruzadas, abordando temas como el crimen organizado y hasta cuestiones religiosas.

Ciudad de México. A pocos días de las elecciones del 2 de junio este domingo 19 de mayo se llevó a cabo el tercero y último debate presidencial, marcado por su intensidad y por abordar temas cruciales para el futuro de México.

Te recomendamos leer: El 2 de junio vamos a hacer historia, advierte Claudia Sheinbaum

Aunque miles de personas estaban conectadas al inicio de la transmisión, resultó complicado seguir el debate debido a las fallas en el audio desde el principio. Además, el volumen era notoriamente bajo y un zumbido molesto lo acompañó durante los primeros minutos.

Pese a las fallas técnicas que luego se corrigieron, Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez protagonizaron un intercambio de propuestas y críticas políticas, bajo la moderación de Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser. Desde el inicio la tensión fue palpable.

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por “Fuerza y corazón por México”. Foto: cortesía.

El debate, celebrado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, tuvo una duración de poco más de una hora con cuarenta y cinco minutos y se dividió en los bloques: Inseguridad y Crimen organizado, Migración y Política exterior, y Democracia, Pluralismo y División de poderes.

Debes leer: La esperanza cambió de manos y está de nuestro lado, vamos a ganar el 2 de junio: Xóchitl Gálvez

Las candidatas de las coaliciones “Sigamos haciendo historia”, “Fuerza y corazón por México”, y el candidato de Movimiento Ciudadano, aprovecharon sus participaciones para abundar en sus propuestas, pero también lanzaron críticas y acusaciones, principalmente contra el gobierno actual y los anteriores gobiernos del PRI y PAN.

Una vez más hubo cartulinas con alusiones. Gálvez Ruiz desplegó un cartel con la frase “deja de mentir” y la silueta de Sheinbaum con nariz de “Pinocho”.

Te sugerimos: Jorge Álvarez Máynez desafía a los electores: “¿De quién te sentirías orgulloso de haber votado?”

Claudia no se quedó atrás y mostró una foto en la que aparece Gálvez al pasar frente a un contingente de policías y los rocía con desinfectante.

La discusión comenzó con el tema de Política social, donde se presentaron varias propuestas, sin embargo, fue en el bloque de Inseguridad y Crimen organizado donde la temperatura subió considerablemente. Gálvez intensificó su discurso al abordar asuntos candentes como el narcotráfico, la controvertida liberación de Ovidio Guzmán en 2019, y hasta el polémico saludo de AMLO con la madre de “El Chapo”.

Sheinbaum respondió con contundencia. Puso sobre la mesa los presuntos vínculos entre el narcotráfico y los partidos políticos que apoyan a Xóchitl, y destacó el caso de Genaro García Luna.

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la presidencia por el partido Morena. Foto: cortesía.

El candidato de Movimiento Ciudadano también se lanzó al ruedo. Criticó la forma en que se manejó el tema de la inseguridad, y señaló el aumento de feminicidios y desapariciones en la Ciudad de México.

Al abordar Migración y Política exterior, Máynez prometió usar el nearshoring para posicionar a México entre las principales potencias del mundo. Gálvez abogó por recuperar el servicio exterior y evitar embajadores corruptos. Sheinbaum declaró que “se acabó la sumisión en la política exterior”, haciendo referencia al histórico trato de Estados Unidos hacia México.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República. Foto: cortesía.

Pero la polémica no terminó ahí. Gálvez criticó a Sheinbaum por usar la imagen de la Virgen de Guadalupe en una falda, y hasta por la demolición de una iglesia durante su gestión en Tlalpan.

Claudia Sheinbaum optó por no abordar las acusaciones de Xóchitl Gálvez respecto al tema religioso: “Es una provocación que no voy a responder”, declaró, y luego fortaleció su propuesta en materia de política exterior al considerar que debe reformarse el Instituto Nacional de Migración y la Comisión de Ayuda a refugiados, pero además destacó proyectos importantes que buscaría hacer realidad, de ganar la presidencia, como es el caso del Tren Interoceánico, con el que se podría ofrecer trabajo a los migrantes.

Poco a poco los temas se fueron desahogando, llenándose así la red de noticias sobre este último debate, pero además de los famosos memes, que ya se han vuelto una tradición en este tipo de ejercicios democráticos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Aceves

Manuel Aceves

Reportero

Manuel Aceves

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.