Por favor teclee su usuario y contraseña para acceder a las funcionalidades extras,
así como personalizar la suscripció al boletín de lineadirectaportal.com
Los niños sinaloenses tienen sobrepeso según el INEGI.
Por Archivo Línea Directa
Archivo Línea Directa Archivo Línea Directa
CENTRO /
PUROS GORDITOS
Sinaloa, primer lugar mundial en obesidad infantil: INEGI
Ante esta problemática la SEPyC iniciará a partir de este martes con un programa de medición y pesaje que permita detectar a los menores con sobrepeso
13, Abril 2012
por Alejandra Gutiérrez
CalifícalaResultado11 votos
Culiacán, Sin.- De acuerdo a datos del Inegi y de la Organización Mundial
de la Salud, el
estado de Sinaloa se ubica en el primer lugar ya no sólo a nivel nacional, sino
a nivel mundial en obesidad infantil, reveló la Secretaría de Educación
Pública.
Ante esta problemática, la SEPyC iniciará a partir de este martes con un
programa de medición y pesaje que permita detectar a los menores que cursan
educación básica; es decir, inicial, preescolar, primaria y secundaria para
tratar de contrarrestar este padecimiento, así como la contraparte de ella que
es la desnutrición, informó el coordinador de asesores de la dependencia
estatal, Gustavo Núñez Esquer, quien detalló que además de coadyuvar a una
mejor calidad de vida de los menores y hacer una mejor regulación de lo que
expenden las tienditas escolares, esta información servirá para la
concentración de datos exactos para la elaboración de los uniformes escolares y
evitar problemas de tallas como ocurrió al inicio del presente ciclo escolar.
“El primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el
segundo lugar a nivel mundial para adultos, éstos son datos oficiales
reconocidos por la
Organización Mundial de la Salud, entonces no sólo tenemos un diagnóstico
preciso, no sólo de la obesidad y del bajo peso, sino de las enfermedades que
tienen nuestros niños y niñas derivados precisamente de eso, pero además se
tendrá la evaluación y diagnóstico, tendremos un panorama muy claro si las
medidas que estamos tomando el efecto que han tomado”, dijo.
El funcionario detalló que para dicho programa se espera
invertir poco menos de medio millón de pesos que serán utilizados en la compra
de mil básculas y demás objetos de medición, así como para el traslado del
personal responsable, señaló además que serán los maestros apoyados por personal
de la SEPyC,
DIF y la Secretaría
de Salud los que llevarán a cabo este programa que se espera concluya en un
mes.
“También podremos ver las enfermedades asociadas, donde
están concentradas y entonces redefinir políticas públicas porque hasta allá se
llega; es decir, en vez, en vez de hacer, por ejemplo, una repartición
democrática de las despensas del DIF se podrá concentrar por ejemplo despensas
donde haya desnutrición derivada del bajo peso y quizás se pueda personalizar
la despensa para revertir la enfermedad del sobrepeso y obesidad entonces esto
llega hasta políticas públicas.
Gustavo Núñez subrayó que con la aplicación de este
programa, Sinaloa es pionero a nivel nacional y con el cual se pretende
disminuir en un 5 por ciento la obesidad al término del actual sexenio.
Cabe mencionar que se pretenden realizar cinco mediciones de
este tipo por año para valorar los avances que pudieran tener los estudiantes.