Por favor teclee su usuario y contraseña para acceder a las funcionalidades extras,
así como personalizar la suscripció al boletín de lineadirectaportal.com
Estudiantes chilenos irán a paro el jueves
Por Cortesía
Cortesía Cortesía
INTERNACIONAL /
MOVILIZACIÓN
Estudiantes chilenos irán a paro el jueves
Advierte la presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo, que el carácter de las movilizaciones lo decidirá cada región
06, Septiembre 2011
por El Universal
CalifícalaResultado7 votos
Santiago de Chile.- Los estudiantes chilenos ratificaron hoy el llamado a paro para este
jueves en demanda de una educación pública, gratuita y de calidad, pese
al pedido del Gobierno por deponer la protesta tras el accidente aéreo
en que murieron 21 personas.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile (FECh), Camila
Vallejo, dijo este martes a los periodistas que el carácter de las
movilizaciones lo decidirá cada región "en un marco de respeto por la
situación que vive el país, de luto" por la tragedia aérea en la isla
Juan Fernández.
"Me parece coherente que los jóvenes sigan luchando por sus derechos y
agregó que los que fallecieron también estaban luchando por una cuestión
que es de dignidad humana" , en alusión a que las víctimas del
accidente iban a prestar ayuda a la isla tras el tsunami del pasado 27
de febrero de 2010.
El ministro portavoz de Gobierno, Andrés Chawdock, llamó hoy a los
estudiantes, especialmente a los de regiones, a suspender las
movilizaciones convocadas para este jueves "debido al dolor que sufre el
país" por la caída de un avión en el de Marzo que dejó 21 víctimas.En
tanto, el vocero de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso,
Sebastián Farfán, afirmó temprano:
"nosotros nos paralizaremos y marcharemos igual desde Plaza Sotomayor" .
En el mismo sentido, la presidenta de los estudiantes de la Universidad
Católica de Valparaíso, Nataly Espinoza, dijo a radio Bíobio que el
llamado a la convocatoria lo hicieron la "semana pasada y de momento no
se ha bajado" .
Explicó: "nosotros entendemos que hay un duelo nacional y creemos que es importante que las familias puedan vivir ese duelo" .
"Sin embargo, hoy día el movimiento estudiantil también tiene cuestiones
que decirle a la gente, cambiar este modelo que hoy día está siendo
injusto con todas las familias chilenas" , añadió.
Los estudiantes secundarios también decidieron mantener en pie la movilización de este jueves.
La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) ,
Paloma Muñoz, confirmó hoy que "los jóvenes marcharán en todas las
regiones" .
Las movilizaciones comenzaron a mediados de mayo para exigir que el
Gobierno central vuelva a administrar la educación primaria y
secundaria, que se prohíba a las instituciones privadas lucrarse con la
educación y que se garantice en la Constitución el derecho a una
educación pública y de calidad.
Dirigentes de los estudiantes secundarios y universitarios que se
reunieron este sábado por primera vez con el presidente chileno,
Sebastián Piñera, para intentar destrabar el conflicto estudiantil,
recibieron ayer una propuesta del ministro de Educación, Felipe Bulnes y
anunciaron una respuesta para los próximos días, tras analizarla a
nivel de base.
En Chile, con 17 millones de habitantes, hay un millón de alumnos en la
educación superior, incluidas universidades e institutos técnicos, pero
esa amplia cobertura contrasta con las elevadas deudas que los jóvenes
deben contraer para financiar sus estudios.